A vibrant green fern captured close-up, showcasing its intricate pattern and fresh growth.

🌿¿Las plantas sienten? Un análisis desde la ciencia

A vibrant green fern captured close-up, showcasing its intricate pattern and fresh growth.


La idea de que las plantas puedan sentir dolor, emociones o incluso tener conciencia ha cautivado a muchas personas. Algunas interpretaciones poéticas o espirituales las humanizan, hablándoles como si pudieran escuchar, amar o sufrir. Pero, ¿qué tan cierto es esto desde una perspectiva científica? ¿Es posible que las plantas experimenten sensaciones como lo hacen los animales? Vamos a explorarlo.


🧪 Lo que la ciencia ha observado en plantas

Las plantas, aunque no tienen cerebro ni sistema nervioso, exhiben una sorprendente capacidad para detectar y responder a su entorno:

  • Se orientan hacia la luz (fototropismo)
  • Detectan la gravedad (gravitropismo)
  • Liberan compuestos químicos ante ataques (defensa química)
  • Ciertas especies, como la Mimosa pudica, retraen sus hojas al ser tocadas
  • Hay evidencia de respuestas “aprendidas” en experimentos simples, como los de la investigadora Monica Gagliano

Estos comportamientos han llevado a algunos científicos y divulgadores a proponer que las plantas tienen una forma de inteligencia o incluso conciencia. Sin embargo, reaccionar no es lo mismo que sentir.


📂 Estudio 1: Plantas bajo anestesia

Un estudio crucial publicado en la revista Protoplasma por Draguhn, Mallatt y Robinson (2021) titulada “Anesthetics and plants: no pain, no brain, and therefore no consciousness”, analiza si las respuestas de las plantas a anestésicos podrían sugerir una forma de conciencia. En humanos, los anestésicos interrumpen la conciencia y la percepción del dolor. Curiosamente, ciertas plantas también pierden respuestas a estímulos bajo estos compuestos.

⚠️ Pero los autores concluyen que esto no implica que sientan dolor, ya que las plantas carecen de las estructuras necesarias, como neuronas, sinapsis, y cerebros, que en animales procesan el dolor. Los anestésicos afectan mecanismos celulares generales, no conscientes.

→ Fuente: Protoplasma, Draguhn et al. (2021)


🔍 Estudio 2: Filosofía y neurobiología vegetal

En el artículo “Do Plants Feel Pain” publicado en Disputatio (2020), los investigadores Adam Hamilton y Justin P. McBrayer abordan el debate desde la epistemología y la ciencia. Proponen cuatro criterios para determinar si un ser puede sentir:

  1. Testimonios de primera mano (no aplica a plantas)
  2. Conducta intencional
  3. Anatomía y fisiología adecuadas (cerebro, sistema nervioso)
  4. Filogenia (evolución compartida con seres conscientes)

Las plantas no cumplen con ninguno. Por lo tanto, el argumento de que pueden sentir dolor o tener mente es insostenible.

→ Fuente: Disputatio, Hamilton & McBrayer (2020)


🔫 Argumentos a favor de la sensibilidad vegetal

Una de las propuestas más conocidas proviene de Monica Gagliano, quien ha investigado la capacidad de ciertas plantas para aprender y recordar. En un experimento con Mimosa pudica, observó que las plantas dejaban de cerrar sus hojas tras repetidas exposiciones a un estímulo inofensivo, lo que sugiere una forma de “habituación”.

Si bien estos resultados son provocativos, tienen críticas importantes:

  • La “memoria” vegetal no requiere conciencia; puede ser explicada por cambios bioquímicos automáticos.
  • Los resultados no han sido replicados ampliamente en otros laboratorios.

Otro enfoque, más especulativo, incluye trabajos como “Study of plant emotion using music and motion detection” (Chung et al., 2017), donde se intentó medir la “emoción” de una hiedra al exponerla a música, usando cámaras y sensores de movimiento. El estudio sufre de problemas metodológicos severos:

  • No define operacionalmente qué es una “emoción vegetal”
  • Utiliza analogías humanas no justificadas

→ Fuente: Chung et al. (2017)


❌ Fallas en los argumentos pro-sensibilidad

  1. Antropomorfismo: proyectar emociones humanas en seres que no comparten nuestra biología
  2. Analogías engañosas: asumir que respuestas a estímulos implican experiencia subjetiva
  3. Falta de reproducibilidad: varios experimentos no han sido replicados
  4. Errores de categoría: confundir reacción fisiológica con experiencia consciente

🤔 Entonces, ¿qué sabemos hasta ahora?

Las plantas son organismos increíblemente complejos. Pueden:

  • Adaptarse al ambiente
  • Comunicar daño a otras plantas
  • Alterar su metabolismo en respuesta al entorno

Pero todos estos procesos ocurren sin conciencia. No sienten dolor, no tienen emociones ni mente en ningún sentido biológicamente defendible.

Apreciar su complejidad no requiere atribuirles cualidades humanas. Al contrario, entenderlas en sus propios términos las hace aún más fascinantes.


📆 Conclusión

Hasta el momento, no existe evidencia científica sólida que demuestre que las plantas sienten en el sentido consciente de la palabra. Confundir sensibilidad con sensación consciente es un error común, pero crucial. Mientras nuevas evidencias no cambien esto, la ciencia mantiene que las plantas no sienten, aunque sí responden de formas asombrosas.


📅 Referencias clave

  • Draguhn, A., Mallatt, J., & Robinson, D. (2021). Anesthetics and plants: no pain, no brain, and therefore no consciousnessProtoplasma
  • Hamilton, A., & McBrayer, J. P. (2020). Do Plants Feel PainDisputatio
  • Chung, T.Y. et al. (2017). Study of plant emotion using music and motion detectionConference Proceedings

Deja un comentario

Carrito de compra